El Covid-19 ha planteado la cuestión de la utilización de las medicinas tradicionales para combatir las enfermedades contemporáneas, y el respaldo ha fomentado claramente la realización de pruebas con criterios similares a los utilizados para las moléculas desarrolladas por los laboratorios de Asia, Europa o América.
La Organización Mundial de la Salud aprobó el sábado un protocolo para probar las medicinas herbales africanas como posibles tratamientos para el coronavirus y otras epidemias.
El sábado, expertos de la OMS y colegas de otras dos organizaciones «aprobaron un protocolo para la fase III de ensayos clínicos de medicina herbaria para el Covid-19, así como una carta y términos de referencia para el establecimiento de una junta de monitoreo de datos y seguridad para los ensayos clínicos de medicina herbaria», según un comunicado.
«Los ensayos clínicos de fase III son fundamentales para evaluar plenamente la seguridad y la eficacia de un nuevo producto médico», señaló.
«Si se descubre que un producto de medicina tradicional es seguro, eficaz y de calidad garantizada, la OMS lo recomendará para una fabricación local rápida y a gran escala», se citó a Prosper Tumusiime, director regional de la OMS.
Los asociados de la OMS son el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Comisión de Asuntos Sociales de la Unión Africana.
«La aparición del Covid-19, al igual que el brote del Ébola en el África occidental, ha puesto de relieve la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y acelerar los programas de investigación y desarrollo, incluso en materia de medicina tradicional», dijo Tumusiime.
Sin embargo, no se refirió específicamente a la bebida malgache Covid-Organics, también llamada CVO, que el Presidente Andry Rajoelina ha presentado como una cura para el virus.
Se ha distribuido ampliamente en Madagascar y se ha vendido a varios otros países, principalmente en África.
En mayo, el Director de la OMS para África, Matshidiso Moeti, dijo a los medios de comunicación que los gobiernos africanos se habían comprometido en 2000 a tomar «terapias tradicionales» mediante los mismos ensayos clínicos que con otros medicamentos.
«Puedo entender la necesidad, el impulso para encontrar algo que pueda ayudar», dijo Moeti. «Pero nos gustaría mucho fomentar este proceso científico en el que los propios gobiernos se comprometieron».
Traducción y adaptación a TerapiasHerbales.Uy desde: NDTV.